![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Intervenciones
en el Recinto
|
Versión taquigráfica de la sesión del día 12 de Noviembre de 2009 |
CONTROL DE VENTA Y CONSUMO DE PESCADO DE TALLA INFERIOR A LA MÍNIMA
ESTABLECIDA
|
SR. SECRETARIO
(Enrico).- Proyecto de comunicación del diputado Simoniello,
por el cual se solicita, a través de la Secretaría de la
Producción, se disponga realizar un control en cuanto a ventas
y consumo de pescado de talla inferior a la mínima establecida,
particularmente de la especie boga (Expte. Nº 23.113 - FP - UCR). - Se
lee: Expte. Nº23.113 - FP - UCR. SR. PRESIDENTE
(Di Pollina).- En consideración el tratamiento sobre tablas. - Resulta
aprobado. SR. PRESIDENTE (Di Pollina).- Tiene la palabra el señor diputado Leonardo Simoniello. SR. SIMONIELLO.-
La verdad es que todos conocemos que en esta Provincia está
vigente la Ley 12.212 y en su articulado prevé la talla de las
distintas especies ictícolas que se pueden, no sólo extraer
del río, sino comercializar. Y hemos detectado
en varios lugares -y ya parece una cosa común- que estas especies,
que se promueven en su venta como al plato, literalmente es así,
tienen la medida de un plato y, lamentablemente, está muy lejos
de respetar la medida que la 12.212 prevé. Nosotros estamos muy
preocupados por este tema más que evidente, en donde estamos llegando
a comercializar ya en el mercado interno -ni siquiera estamos hablando
de la exportación- especies ictícolas que no están
dentro de la talla. En su momento nos
decían que el problema era la red, la talla, la exportación;
lo cierto es que ninguna de estas cosas parece ponerle el cascabel al
gato y todo el mundo hace lo que quiere. Pero, puntualmente, quería
manifestar un tema que tiene que ver con la compatibilidad de las normas
que tiene la Provincia de Santa Fe con Entre Ríos. Leía
en un matutino local una opinión del Subsecretario de Planificación
de Desarrollo y Producción de la vecina y hermana Provincia de
Entre Ríos en donde decía "si es necesario controlar
las artes de pesca, Santa Fe tiene una veda por ley, pero los estudios
oficiales dicen que no es necesario, es necesario controlar los tamaños
de captura, los frigoríficos, los cupos de exportación,
nosotros no estamos obligados a vedar". Por otro lado, decía
"es ridículo legislar con criterios diferentes según
las costas, porque es un mismo río, un mismo recurso". Lamentablemente y
en esto quiero ser muy claro porque muchas veces hemos hablado de la necesidad
de una legislación en toda la cuenca del Paraná donde varias
provincias que intervienen y la verdad que tratar de "ridículo"
legislar de manera diferente... Yo quiero dejar en
claro que, por lo menos, esta Provincia de Santa Fe tiene una legislación,
que los legisladores y el Gobierno, con más o con menos posibilidades,
estamos tratando de llevarla adelante y que, lamentablemente, algunos
de los ejemplos que uno viene a mostrar con respecto a la venta de bogas
de trescientos gramos provienen, justamente, de la vecina Provincia de
Entre Ríos, de frigoríficos de la vecina Provincia. Por supuesto que la
ley provincial encomienda a la autoridad de aplicación que realice
los controles para que esto no se comercialice en la Provincia de Santa
Fe, pero resulta que nuestra legislación, que parece un tanto ridícula
para algunos, por lo menos prevé algunos parámetros que
estamos tratando de llevar adelante. Y nos da la sensación
de que algunas provincias no tienen la legislación necesaria, no
tienen ningún tipo de legislación y, realmente, se hace
bastante de lo que no corresponde o no le conviene al río. Es por eso que, en
lo que atañe, puntualmente, al cumplimiento de la Ley 12.212, estamos
pidiendo el control de la venta y consumo de pescado de talla inferior
a la mínima establecida y también la verificación
de la obligación de exhibición de carteles con longitudes
mínimas. Esto es fundamental
porque tiene que ver con la educación y llevar el conocimiento
a quienes son los eventuales compradores. Esto lo dice claramente la ley,
que tiene que haber carteles indicadores de las medidas mínimas
de cada una de las especies, y esto no está -diría yo- en
ninguno de los lugares, ni restaurantes, ni pescaderías, ni supermercados.
Inclusive, en algunos casos, la ley prevé, para lo que son los
transportes de pescados, que deben tener una pintura, un dibujo con las
tallas reales de cada una de las especies, mínimas, que se puede
transportar. Creemos que esto es
un eslabón más de una cadena que, como hemos dicho en reiteradas
oportunidades, está bastante pervertida, en donde, reitero, cada
uno hace lo que quiere, pero hemos llegado a la insensatez de comprar,
de consumir, de promover, estas especies al plato cuando no tienen más
de 300, 350 o 400 gramos en su medida completa. Estamos muy lejos de lo que debería ser o lo que plantea la ley, por eso entendemos muy necesario que se establezcan este tipo de controles. Gracias. SR. PRESIDENTE
(Di Pollina).- En consideración el proyecto de comunicación. - Resulta
aprobado. |
![]() |