![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Intervenciones
en el Recinto
|
Versión taquigráfica de la sesión del día 01 de Octubre de 2009 |
PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL ÁMBITO
ESCOLAR
|
SR. PRESIDENTE
(Di Pollina).- Por Secretaría se dará lectura al asunto
Nº 3. - Se lee: Dictámenes
de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación, de Presupuesto y Hacienda
y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Expte. Nº
20.396 - FP - UCR y 21.509 - PSF - FV SR. PRESIDENTE
(Di Pollina).- En consideración el dictamen de la Comisión
de Asuntos Constitucionales y Legislación General, que adhiere
al de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. - Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Di Pollina).- Tiene la palabra el señor diputado Leonardo Simoniello. SR. SIMONIELLO.- Estamos dando media sanción a un proyecto que tiene por finalidad proteger la salud infantil y adolescente, fundamentalmente, de aquellos que tienen la obligatoriedad de concurrir a establecimientos escolares en el horario, justamente, donde se brinda la prestación de este servicio educativo. Desde hace algún
tiempo ya, esta Cámara se ocupó de este tema: la regulación
de cantinas escolares. Hubo hace tiempo un
proyecto de la ex diputada Mónica Tomei. Si bien este proyecto
tiene ya algunos meses, también luego se incorporó un proyecto
de los diputados Monti y Lagna y existe en este tema una profunda preocupación,
no sólo por parte de otras provincias que ya han legislado esta
temática, como pueden ser, entre otras, Chubut, Misiones, Buenos
Aires, sino también leyes, como, por ejemplo, la 26.396, de Trastornos
Alimentarios, sancionada por el Congreso de la Nación. La verdad que es bastante
difícil entender cómo en las escuelas -ya sean públicas
o privadas- en donde se pretende una enseñanza, una educación,
la adquisición de conocimientos y hábitos culturales, se
puede haber llegado tan lejos en cuanto a la oferta que se le brinda a
los más pequeños en las cantinas escolares. Evidentemente, esto
debe tener varios fundamentos, en algunos casos la falta de recursos por
parte de las cooperadoras, en otros, probablemente no tenga nada que ver
con los recursos sino con la desaprensión con que se toma el tema
de la alimentación en los más chicos. Lo cierto es que en
este último tiempo, también, ha habido muchísimo
problemas en la nutrición, que no sólo tiene que ver con
la desnutrición sino con la mal nutrición. Y en lugares
públicos -decía- sea la escuela de administración
pública o privada, es donde más se está fomentando
una mala alimentación de los más chicos. Es por eso que me
parece muy importante avanzar con esta media sanción, ojalá
que el Senado entienda también este problema y lo pueda tratar. En esta Cámara,
las cuatro comisiones por las que ha pasado han hecho su aporte, tanto
la de Salud Pública y Asistencia Social, la de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación, la de Presupuesto y Hacienda
y la propia Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación
General. Quiero rescatar esto, porque en cada una de ellas se le ha incorporado
algún tema o algún párrafo que tiene que ver con
mejorar el texto de la ley. Fundamentalmente en
la Comisión de Presupuesto y Hacienda se le incorpora al artículo
1º, por el que esta ley regula, no sólo las cantinas de establecimientos
públicos, sino también privados. Esto me parece muy interesante,
si bien estaba previsto en otros artículos, porque tiene que ver
con intentar lo que siempre se intentó desde la escuela: igualar,
igualar en la oferta, igualar en las necesidades, igualar en la regulación,
igualar en las posibilidades de cada uno de los chicos. Estuvimos haciendo
relevamientos en varias localidades de la Provincia y es increíble
cómo en las cantinas de escuelas privadas, privadas con sectores
sociales más importantes en cuanto al poder adquisitivo, los chicos
tienen mayor oferta. Entonces, ahí sí pueden tener una oferta
vinculada con las frutas, con los lácteos y demás. En cambio,
en las escuelas públicas la oferta es directamente de los llamados
snacks, las gaseosas, es decir, todo lo que se denomina comida chatarra. Esto puede tener que
ver con el poder adquisitivo, pero también puede tener que ver
con la falta de regulación. Nosotros, a partir de este proyecto
también queremos instar a las empresas privadas, a los proveedores
de las distintas cantinas escolares, que puedan modificar sus elementos
a vender de tal manera que puedan ser comprados por todas las cantinas. Creo que este es un
proyecto que no tiene una dimensión como otros, pero que sí
es importante para la vida cotidiana de la familia y, fundamentalmente,
de nuestros chicos. Así que, a partir de todas estas modificaciones que se han incorporado -y quiero rescatar el proyecto de los diputados Monti y Lagna-, esperemos que pueda llegar a sancionarse una ley, porque realmente es preocupante que en la escuela privada o en la escuela pública, las cantinas se hayan transformado en verdaderos negocios, que no tienen en cuenta la alimentación. Estamos de acuerdo con que existan, pero entendemos también que ese negocio se debe reformular en función de los intereses, en este caso fundamentalmente de los más pequeños. Gracias. SR. PRESIDENTE
(Di Pollina).- En consideración el proyecto de ley en particular. SR. PRESIDENTE
(Di Pollina).- El artículo 12 es de forma. En consecuencia,
el proyecto de ley recibe sanción en general y en particular y
se comunica a la Cámara de Senadores. |
![]() |