04 MAY 2017 / Publicaciones
“PROPONEMOS MÃS HERRAMIENTAS PARA UNA CIUDAD MÃS PREPARADA EN LA CUESTIÓN HÃDRICA”

El Concejo Municipal aprobó un proyecto de Ordenanza presentado por Leonardo Simoniello y Leandro González, a través del cual impulsan la creación de un Sistema de Puntos Fijos para conocer las cotas oficiales en diferentes zonas y de esta manera seguir contribuyendo a la planificación de la ciudad.

“Esto nos permitirá pensar en más y mejores políticas para pensar estratégicamente el desarrollo urbano, dadas las características de Santa Fe y la necesidad de trabajar nuestra ciudad de forma planificada, con medidas que busquen siempre disminuir el riesgo hídrico”, expresó Leandro González en relación la Ordenanza aprobada por el Concejo Municipal en la Sesión de este jueves.

“Teniendo en cuenta el crecimiento demográfico sostenido entendemos que es necesario establecer parámetros de referencia certeros y distribuidos equilibradamente, de modo de facilitar las tareas de medición de niveles, y asegurar que la cota de construcción de las viviendas esté referenciada a los niveles oficiales del Instituto Geográfico Nacional” argumentó Simoniello.

Este sistema se establecerá a partir de una red llevada adelante por el Departamento de Relevamientos Planialtimétricos de la Dirección de Ingeniería, dependiente de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Municipalidad de Santa Fe.

La iniciativa propone que el municipio sea el encargado de establecer un cronograma de implementación progresiva del Sistema, tomando a Colastiné como prioridad. Además se establece que en toda obra pública se contemple entre los ítems de obra la instalación de puntos fijos en el entorno urbano.

Documentación Edilicia en Colastiné

En el mismo sentido, los concejales vienen trabajando en diversos proyectos que intentan hacer de Santa Fe una ciudad menos vulnerable y con más planificación. Algunos de ellos, relacionados a planificar y ordenar Colastiné, una de las zonas que más creció en los últimos años.

En Colastiné se construyeron viviendas que en un primer momento no tenían como destino la residencia familiar. La mayor cantidad de loteos fueron aprobados antes del 2007. A partir de 2010, las nuevas disposiciones del Reglamento de Ordenamiento Urbano ocasionaron que muchas de esas viviendas quedaran fuera de la normativa vigente. Es por esto que existe un porcentaje importante de viviendas que no cuentan con final de obra, y por eso González y Simoniello proponen “ordenar la situación de esos terrenos a través de la implementación de un régimen especial de promoción de documentación edilicia”.

De sancionarse el proyecto ya presentado en el Concejo Municipal, los vecinos podrán adherirse voluntariamente a dicho régimen para obtener un Certificado Especial de Final de Obra de su vivienda. Para ello, deberán reunir ciertas condiciones, como la obtención de un informe favorable de la Secretaría de Recursos Hídricos, entre otros requisitos.


�LTIMAS PUBLICACIONES
NOTA REALIZADA POR: Nancy Balza FOTOS: Flavio Raina Para leer más
�LTIMAS PUBLICACIONES
Estamos en las últimas instancias de una nueva propuesta educativa que lleva ya varios meses de trabajo y elaboración. leer más
�LTIMAS PUBLICACIONES
La legislatura dio sanción a una modificación al Código Fiscal de la Provincia en donde asimila a los Jardines maternales o particulares "a los... leer más